Doce expertos y 10 inventos españoles, los más importantes de todos los tiempos. Tarea difícil no solo porque habría que determinar cuál ha sido el verdadero alcance social de cada uno, sino porque son muy distintas las áreas de aplicación y su significación en cada época. En cualquier caso, en estas creaciones convergen, de acuerdo con Alberto Ruano, director general de Toshiba España y uno de los expertos que han participado en la elección de nuestro top ten, "un grupo de inventos que demuestra la capacidad del genio español para investigar y desarrollar tecnología de vanguardia, exportable y capaz de revolucionar un sector o actividad y mejorar la calidad de vida de las personas".
Por su parte, el chef Quique Dacosta (tres estrellas Michelin), ha ordenado su selección desde otra perspectiva, la del placer: "Una partida de futbolín antes de un aperitivo con aceitunas rellenas y una jugosa tortilla de patatas y sentarse a la mesa ante una buena paella. Un amigo tocando la guitarra mientras veo a mis hijos sonreír con un chupa chups...". Nuestra apuesta ha sido, pues, por la heterogeneidad. Y con una gota de sentido del humor, como demuestra la elección de algunos de los objetos ganadores. El humor, qué gran invento.
DESDE 1915. Las guitarras flamencas y clásicas de Felipe Conde albergan casi 100 años de tradición. Artistas de la talla de Niño Ricardo, Paco de Lucía, Tomatito, Bob Dylan y Lenny Kravitz tocan los instrumentos elaborados a mano de esta casa. El taller de los Hermanos Conde-Esteso, tercera generación de maestros guitarreros, se ubica actualmente en la calle Arrieta nº 4 (Madrid).
GUITARRA ESPAÑOLA
El primer puesto se lo lleva la música: la guitarra española ha sido el invento mejor valorado por nuestros expertos. Aunque existen diferentes teorías acerca de su origen, muchos la consideran un instrumento de raíces hispano-orientales. Según este supuesto, la guitarra clásica nace como un instrumento de cuatro cuerdas, parecido a la vihuela. Para que esta progresara fue necesaria la incorporación de una quinta cuerda en el siglo XVI. Esto se lo debemos al poeta y músico andaluz Vicente Espinel y su popularización, gracias a la publicación, en 1596, de Guitarra española de cinco órdenes, la cual enseña de templar y tañer rasgado, del catalán Joan Carles Amat. Aunque no será hasta el siglo XVII cuando entre en los salones cultos de Europa, llegando a convertirse en el instrumento favorito de Luis XIV. Un siglo más tarde se le añadió la sexta cuerda y desde entonces se la considera uno de los instrumento de cámara por excelencia. 9 VOTOS.
ANESTESIA EPIDURAL. FIDEL PAGÉS MIRAVÉ, 1920. Uno de los mayores avances de la ciencia anestésica se lo debemos al médico militar aragonés Pagés Miravé, quien descubrió la técnica de la anestesia metamérica cuando era jefe del equipo cirujano del Hospital Doecker (Melilla). Destacado médico de guerra, el número de heridos a los que atendió le impulsó a buscar métodos seguros de anestesia. En 1921, publicó en la Revista Española de Cirugía, un artículo en el que describía 43 operaciones en las que había usado esta técnica. Sus investigaciones no fueron patentadas y 10 años después un cirujano italiano, Mario Dogliotti, recibió el crédito del descubrimiento hasta que una revista científica argentina reivindicó la autoría del español en 1932. 8 VOTOS.
SUBMARINO. NARCÍS MONTURIOL, 1859. Fueron necesarias tres fases y dos españoles para llegar al submarino tal y como lo conocemos. El primero, el ingeniero y político figuerense Narcís Monturiol construyó el Ictíneo,de seis metros de eslora y capacidad para seis tripulantes, que era impulsado manualmente, y luego, en 1864, el Ictíneo II, que estaba dotado de un sistema de propulsión anaeróbico. A falta de subvenciones, Monturiol no pudo continuar con sus experimentos, desmanteló el submarino y escribió Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua. En 1887, y gracias al apoyo de la reina María Cristina, el ingeniero, marino y militar cartaginés Isaac Peral construyó un buque submarino impulsado por energía eléctrica, todo un éxito de la ingeniería militar. 7 VOTOS.
TORTILLA DE PATATAS. Algunos estudios, como el de Javier López Linage, sitúan el origen de la tortilla de patatas en Villanueva de la Serena, Extremadura. El científico del CSIC así lo argumenta en su libro La Patata en España. Historia y agroecología del tubérculo andino, donde hace referencia a documentos que hablan de la presencia de este plato en la localidad en 1798. En este mismo estudio se atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo. Por otro lado, una leyenda cuenta que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien la inventó durante el sitio de Bilbao, como un plato fácil de hacer pero, sobre todo, que saciaba rápidamente el hambre, algo absolutamente necesario para las penurias que estaba pasando el ejército carlista en 1936. Pero antes de esto hay otros registros, como el Memorial de ratonera de 1817 dirigido a las Cortes de Navarra, en el que se recoge lo mal que vivían los agricultores de la zona, que con pocos huevos y patatas, pan y cualquier otra cosa para mezclar y luego cocer tenían que pasar la jornada. Comida nutritiva, deliciosa y económica como pocas. 5 VOTOS.
EL LENGUAJE POR SEÑAS PARA LOS SORDOMUDOS. JUAN PABLO DE BENET, 1620. Las circunstancias a veces hacen que generemos las mejores ideas. Este fue el caso del zaragozano Benet, quien fue el secretario de Juan Fernández de Velasco, condestable de Castilla, y tuvo a su cargo la educación de su hijo, sordomudo de nacimiento. Para afrontar las enormes dificultades que tenía para comunicarse con él, ideó una forma para representar cada letra del abecedario con un gesto específico de las manos. En 1620, publicó su Reduction de las letras y arte para enseñar a ablar los mudos. Allí propuso un alfabeto dactilológico para facilitar la comunicación de los sordos y los mudos, que se considera actualmente como el primer tratado de logopedia. 8 VOTOS.
RADIO. JULIO CERVERA BAVIERA, 1902. Siempre se nos ha dicho que Guillermo Marconi fue el inventor de la radio y, en sentido estricto, el gran descubrimiento del científico italiano fue la transmisión de señales (morse) sin hilos. El comandante de Segorbe (Valencia) Julio Cervera Baviera, quien en 1898 trabajó durante tres meses con Marconi y su ayudante George Kemp, descubrió, sin embargo, otra cosa: el modo de transmitir la voz humana a través de la telefonía sin hilos, y lo demostró en una transmisión entre Alicante e Ibiza en 1902. Ese mismo año obtuvo las patentes de su descubrimiento en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica, y constituyó la Sociedad Anónima Española de Telegrafía y Telefonía sin Hilos. 7 VOTOS.
FREGONA. MANUEL JALÓN COROMINAS, 1957. En la sentencia sobre la autoría de la invención de la fregona, se describe como "un todo compuesto por un cubo de material plástico, con un escurridor del mismo material que se acopla al cubo y un palo con un mocho con el que se friega el suelo" y se especifica que fue el ingeniero aeronáutico Manuel Jalón Corominas quien la descubrió. Durante su estancia en EEUU, Jalón observó los utensilios que allí usaban para limpiar el suelo y a su regreso elaboró un artilugio para que las mujeres dejaran de fregar arrodilladas. En 1957 lo bautizó con el nombre de "aparato lavasuelos" y no fregona, como lo conocemos. Este nombre se lo puso Enrique Falcón Morellón, quien hacia las demostraciones al público interesado. 7 VOTOS.
JERINGUILLA DESECHABLE. MANUEL JALÓN COROMINAS, 1975. Otro de los inventos de valor incalculable para la humanidad es autoría del ingeniero e inventor riojano Manuel Jalón Corominas, el mismo a quien debemos la genial idea de la fregona. Don Manuel ideó una aguja hipodérmica no reutilizable como solución a la proliferación de enfermedades a través de las agujas de uso común, que solían estar mal esterilizadas. Desde que la patentó y a partir de 1975, cuando se puso en marcha a través de Fabersanitas Industrial, en Fraga, este invento significó una revolución en la higiene sanitaria, no solo en España, sino a nivel mundial. Desde 1986, la fábrica pertenece a la compañía multinacional de tecnología médica BD. 5 VOTOS.
EL ARROZ EN PAELLA. Oriundo de Valencia, los primeros registros sobre la existencia de este plato datan del siglo XVIII. La paella original es una receta a base de arroz procedente de la Albufera condimentado con azafrán, romero y tomate y amenizado con una variedad de ingredientes según disponibilidad, aunque parece que la original incluye el conejo, las judías verdes y los caracoles, alimentos de presencia frecuente en el entorno de la huerta levantina. Su versatilidad y sencillez han sido las que han contribuido a su éxito fuera de su zona de origen. Como dato curioso, los ganadores del primer premio de la 52ª edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca 2012 fueron dos españoles afincados en Las Vegas (EEUU), Manuel Sánchez y Carlos Palomar. 4 VOTOS
OLLA EXPRÉS. JOSÉ ÁLIX MARTÍNEZ, 1919. Conocida originalmente como olla Bellvis por el apellido de quien la comercializó, este recipiente que cerrado herméticamente permite que el vapor de agua de su interior cocine más deprisa los alimentos, trajo consigo una forma distinta de valorar el tiempo dedicado al hogar. Esta revolución se la debemos al zaragozano José Álix Martínez, quien patentó la olla a presión de uso doméstico en 1919, aunque cedió los derechos de comercialización en 1925 al valenciano Camilo Bellvis Calatayud. La olla Bellvis contabilizó más de tres millones de unidades vendidas antes de desaparecer del mercado en los años 80. Hoy, cientos de marcas comercializan versiones y desarrollos del mismo artilugio, imprescindible en cualquier hogar. 5 VOTOS.
LARINGOSCOPIO. MANUEL VICENTE GARCÍA, 1855. El cantante Manuel Vicente García inventó el instrumento perfecto para explorar la laringe. Tuvo la idea en 1854: introducir un espejo dental en la garganta y colocar otro en el exterior que reflejara la luz del Sol e iluminara el interior de la laringe. Así podía ver el movimiento de las cuerdas vocales. 4 V.
NAVAJA. A finales del siglo XVI, Carlos V promulgó varios decretos entre los cuales estaba la prohibición de usar armas de hoja larga (espadas) a todos aquellos que no fuesen nobles. De este modo, la navaja, cuyo origen e inventor se desconoce, se convirtió en la espada de los plebeyos, pues era pequeña, barata y permitía ocultar la hoja en su totalidad. 4 V.
BOTIJO. De barro cocido y poroso, el botijo es un objeto típico de la cultura española, habitual tanto en la zona castellana como en la andaluza, aragonesa o extremeña. En el Museo Arqueológico de Murcia se encuentra el ejemplar más antiguo, encontrado en la necrópolis de Puntarrón Chico. Su origen se remonta a la cultura mesopotámica. 3 V.
CALDERA SOLAR. JOSÉ MARÍA TORRENS, SIGLO XXI. El joven inventor catalán José María Torrens tuvo en cuenta la sensibilidad hacia el medio ambiente a la hora de idear una caldera solar sin ningún dispositivo eléctrico. Por ella recibió la medalla de oro y la felicitación del jurado en el Salón Internacional de Inventos de Ginebra de 2011. 3 V.
MINIPIMER. GABRIEL LLUELLES, 1959. Pequeñas Industrias Eléctricas Reunidas (PIMER). Así se llamaba la empresa de la que el diseñador industrial barcelonés Gabriel Lluelles fue Director Técnico. ¿Y Mini? De pequeña, claro, pero además cómoda y accesible. Fue patentada en 1959 y es hoy un pequeño electrodoméstico indispensable en la cocina. 2 V.
HELICÓPTERO. FEDERICO CANTERO, 1924. Aunque se considera al ucraniano Igor Sikorsky el padre del primer aparato controlable durante el vuelo y su producción en cadena, lo cierto es que fue el ingeniero Federico Cantero Villamil quien patentó la "libélula española" en 1924. Él mismo fue quien construyó el primer prototipo en 1935. 4 V.
TREN TALGO. ALEJANDRO GOICOCHEA, 1936. Tren Articulado Ligero Goicochea Oriol. Ese es el nombre completo del tren que el ingeniero militar vasco Alejandro Goicochea empezó a desarrollar en 1936 financiado por el empresario José Luis Oriol Urigüen. El primer modelo data de 1942, pero fue el Talgo III de 1964 el que tuvo mayor difusión internacional. 4 V.
FUTBOLÍN. ALEJANDRO FINISTERRE, 1937. El gallego Alejandro Finisterre, herido durante la Guerra Civil y recluido en el hospital junto con muchos niños que no podían jugar al fútbol, ideó otra forma de recreación para ellos. Junto con su amigo, carpintero de profesión, Francisco Javier Altuna, fabricaron el primer futbolín. 3 V.
BENEFICIO DE PATIO. BARTOLOMÉ DE MEDINA, 1555. Fue inventado en México (entonces Nueva España) por el minero sevillano Bartolomé de Medina y se usó durante tres siglos. Consiste en separar la plata del oro y de otros metales a través de la utilización de mercurio y sales. Luego se amalgaman con mineral y este deja libre la plata. 2 V.
GALEÓN. Esta embarcación, cuyo origen data del siglo XVI, surgió por la necesidad de los Reyes Católicos de un navío capaz de cubrir la carga de una nao y que fuese veloz y fácil de maniobrar como la carabela portuguesa. Conocidos en principio como galeones del rey, se construían en las costas del Atlántico, especialmente en Vizcaya y Cádiz. 2 V.
TELEFÉRICO. LEONARDO TORRES, 1887. El cántabro Leonardo Torres Quevedo fue el primero en concebir un transbordador de plano inclinado (teleférico). La patente, que inicialmente era de 200 metros de longitud y de tracción animal, fue registrada en 1887. El primer teleférico para personas fue construido en 1907, en San Sebastián. 4 V.
TELESCOPIO. JUAN ROGET, SIGLO XVI. Alemanes, holandeses e italianos trataron de patentar esta lente espía, como fue conocido hasta inicios del siglo XVII. Pero aunque el alemán Hans Lippershey obtuviera la patente en 1608, el investigador Nick Pelling demostró que el óptico catalán Juan Roget ya la construía y comercializaba años atrás. 4 V.
CHUPA CHUPS. ENRIC BERNAT, 1958. ¿Cómo evitar que los críos se ensucien cuando comen caramelos? Enric Bernat tuvo una brillante idea: ponerle un palito a la bola de caramelo. La fábrica se instaló en Villamayor, Asturias, y el primer caramelo salió a la venta en 1958 por una peseta. En 1968 Salvador Dalí diseñaría su logotipo. 3 V.
AUTOGIRO. JUAN DE LA CIERVA, 1923. Es un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero que en vez de alas tiene un rotor articulado que gira impulsado por el aire. La idea pertenece al ingeniero murciano Juan de la Cierva, quien la llevó a cabo en el aeródromo de Getafe en 1923, tras tres años de ensayo y error. Su inventor logró volar con él más de 4 km. 2 V.
ACEITUNAS RELLENAS. CÁNDIDO MIRÓ, 1928. Su origen se atribuye a un empresario textil a quien se le ocurrió deshuesar la aceituna y rellenarla, e industrializó el proceso en 1928. Originarias de Alcoy, donde, curiosamente, no hay olivos ni anchoas, pero sí agua rica en cal que favorece la manipulación y el aspecto de la aceituna. 2 V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario