miércoles, 31 de octubre de 2012

Grandes ofertas en Carrefour


Ya todos sabemos que Carrefour tiene muy buenas ofertas y excelentes precios, pero no todo el mundo sabe que comprando online puedes beneficiarte de productos increíbles a precios insuperables. Pero como ya he dicho, solo online. Puedes ahorrarte doscientos euros en un televisor LED, 100 euros en una lavadora, y muchos más descuentos en electrodomésticos, ordenador, tablet, juegos, muebles, de todo lo que puedas necesitar. Pincha en el enlace de abajo y aprovéchate ya de las grandes ofertas que Carrefour online te ofrece. Y no te preocupes si cuando llega a casa el artículo no te convence ya que tienes siete días para poder devolverlo. Ahora puedes comprar en Carrefour sin moverte desde casa y aprovechándote de unos descuentos sorprendentes en su tienda online.


GIF468 x 60 DISNEY MICKEY 12

martes, 30 de octubre de 2012

Supermercados Día crece en España



La cadena de supermercados de descuento Dia vive un momento dulce que atestiguan los resultados del tercer trimestre de 2012, presentados ayer: una facturación 8.733 millones de euros en los nueve primeros meses, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto ajustado de 115,4 millones, que representa un aumento del 27,6% respecto al ejercicio anterior. 

La enseña, que cotiza en el Ibex 35 desde julio de 2011 y se anotó ayer una subida del 1,5% hasta los 4,66 euros por acción, presentó unas cifras cimentadas en el buen comportamiento del mercado nacional, donde aumentó un 5,7% sus ventas brutas bajo enseña (facturación total en tiendas y establecimientos) y en la mejora en un 23,7% de las ventas en países emergentes, especialmente Brasil y Argentina. En estos mercados, la firma muestra fortaleza en su marca de distribución. De este modo, y según los datos que ofrece la propia empresa, en Argentina condensa el 44% de la marca de distribuidor que se vende en el país. Y en Brasil es «el distribuidor más recomendado por sus clientes». A 31 de septiembre, Dia cuenta con 6.982 tiendas en los siete países donde opera (España, Portugal, Francia, Turquía, China, Argentina y Brasil), 373 establecimientos más que hace un año. 

El consejero delegado del grupo, Ricardo Currás, se refirió ayer a las «buenas perspectivas para un año 2012 difícil» y a la apuesta «por desarrollar la proximidad, especialmente en Iberia». Esta estrategia, inspirada en la flexibilidad y en la diversidad de formatos, ya la defendió en el congreso de Aecoc (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) de la pasada semana, donde anunció en España la venta on line y a través de una aplicación para teléfonos móviles. O la nueva línea Dia Fresh, cuya presentación ya se ultima, centrada en productos perecederos. «Necesitamos y queremos crecer en España, que es donde inventamos todo», afirmó. 

Currás aludió también al «buen comportamiento» de la compañía en el parqué bursátil, que ha hecho de Dia «la compañía cotizada más recomendada por los inversores», señaló.

lunes, 29 de octubre de 2012

Más de cuarenta pateras en un mes



Cuando parecía que el fenómeno de la inmigración clandestina en el Estrecho de Gibraltar había pasado a un segundo plano, debido tanto a las nuevas vías que utilizan las mafias como a los efectivos métodos de vigilancia, el mes de octubre ha supuesto un cambio en esta tendencia. 
En sólo unas horas llegaron ayer a las costas andaluzas otras siete pateras con 42 inmigrantes. Los servicios de rescate tuvieron que realizar un despliegue especial. Por un lado, 37 sin papeles de origen subsahariano, entre ellos cuatro mujeres y un menor, fueron rescatados por Salvamento Marítimo cuando navegaban en seis embarcaciones. 

Los inmigrantes, que viajaban en grupos de hasta nueve personas, presentaban síntomas de hipotermia, por lo que tuvieron que ser atendidos por la Cruz Roja a su llegada al puerto de Tarifa (Cádiz). Dos de ellos fueron llevados a Ceuta. 


Por otro lado, otra embarcación en la que viajaban cinco varones fue interceptada, también durante la mañana, por efectivos de Marruecos y posteriormente derivada al puerto de Tánger. 
Sólo en el mes que está a punto de finalizar, el Servicio de Vigilancia Integral del Estrecho (Sive) ha detectado más de 40 pateras, casi un tercio de todas las embarcaciones que se han interceptado en Andalucía entre enero y septiembre de este año. Además, Salvamento Marítimo ha rescatado a 190 inmigrantes indocumentados durante el mes de octubre, una décima parte de los sin papeles llegados a las costas andaluzas en los nueve primeros meses de 2012. 


Las cifras vuelven a poner de relevancia un drama que ha vuelto a convertirse en asunto de actualidad, sobre todo después de la trágica muerte de 23 personas en apenas dos días la semana pasada. 
Los servicios de seguridad reconocen que «no ha sido normal» lo ocurrido recientemente, aunque no logran explicar el porqué de este repunte. Añaden que habrá que esperar a lo que ocurra en las próximas fechas para conocer si la costa de Tarifa vuelve a ser epicentro del fenómeno de la inmigración ilegal, como sucedía hace una década. 


Por otro lado, siete niños marroquíes cruzaron la semana pasada de Ceuta a Cádiz escondidos en un camión de basura. La Guardia Civil dijo a Efe que ésta era una técnica habitual hace más de un año, pero dejó de ser empleada ante un incremento en los controles en la zona.

domingo, 28 de octubre de 2012

Subsaharianos a la espera para poder saltar la valla



Son los que menos recursos tienen, y también los más desesperados. Subsisten con las sobras que encuentran en los contenedores o gracias a la caridad de asociaciones de derechos humanos o voluntarios anónimos. Sus bolsillos están vacíos. No tienen ni un dirham para poder pagar a las mafias de la inmigración clandestina y reservarse una plaza en una patera para intentar alcanzar España por la vía marítima. Se llaman a sí mismos la Champions League de los subsaharianos bloqueados en Marruecos. 

A pocos kilómetros de la frontera con Melilla, se agazapan en el Monte Gurugú a la espera de su oportunidad para lanzarse a la carrera persiguiendo el sueño de saltar la valla y pisar suelo español, como los últimos 60 que probaron suerte el pasado viernes. De todos ellos, más de una treintena lo logró. Y el pasado día 16, unos 300 también lo intentaron y consiguió entrar más de un centenar. 
Empieza el frío y se avecinan las lluvias. El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (Ceti) de la ciudad autónoma, con un techo bajo el que cobijarse, es mucho más apetecible que dormir a cielo abierto en el bosque. 


Sobre todo porque en el monte hay muchos peligros. «La policía marroquí ha entrado de nuevo en el monte y ha vuelto a agredirnos», denuncia Elvis, un marfileño que dice tener 30 años. Cuenta que salió de Costa de Marfil para refugiarse en Marruecos. Pero, a la luz de la situación que atraviesan él y sus camaradas, reconoce que nunca tendría que haber salido de su país, donde perdió la vida su mujer antes de que iniciara el viaje, hace ya dos años. 


Elvis es uno de los subsaharianos que se esconde en alguno de los campamentos que organizan los inmigrantes en el Gurugú, a unos 20 minutos campo a través de la valla. Los que han podido hacerse con algo de dinero se establecen en la vecina localidad de Farhana, sobre todo las mujeres y los niños. 
Después de las últimas intentonas de los subsaharianos de pasar a Melilla, se han multiplicado las redadas en la zona. De 10 en 10, los vehículos blancos de la Gendarmería marroquí peinan los bosques del Gurugú y sus alrededores a la caza de los clandestinos. Según fuentes oculares, un helicóptero ha llegado a sobrevolar el área y no es extraño ver de vez en cuando a los subsaharianos a la carrera tratando de escapar de los agentes marroquíes. 

Musa tiene 18 años. Malvive en el Gurugú desde hace dos meses. El pasado día 16 intentó saltar la valla, pero no lo consiguió. Asegura que en su país, Guinea Conakry, era futbolista. «No llegué ni a tocar el alambre», dice. «Si Dios quiere, lo lograré algún día, cruzaré la barrera». Su objetivo no es España, sino Alemania. «Quiero llegar hasta allí para jugar al balón». 

Tras las últimas detenciones, «hay gente que viene a traernos comida», como un español que les reparte algo de pan desde su bicicleta. Pero, aun así, las condiciones en las que subsisten «son muy duras». Su campamento se compone de unos cuantos colchones, viejos y raídos, esparcidos por el suelo, y una rudimentaria cocina entre las piedras donde preparan con suerte potajes de patatas, cebollas y zanahorias. Sus pequeños tesoros -las mantas, medicamentos o comida que consiguen- los esconden repartidos por el monte para que no se los confisquen los agentes marroquíes en sus emboscadas. 

Un joven subsahariano, camarada de Musa, reconoce que ha estado en la valla varias veces y que siempre le han tirado para atrás. El día 16 lo intentó y salió en muletas. «Me curó el pie torcido la gente de Médicos Sin Fronteras». 

«Nosotros buscamos un futuro mejor en Europa, pero, a cambio, estamos bloqueados en Marruecos y tenemos las piernas y los dientes rotos», continúa. Según denuncian, la policía marroquí les golpea en las articulaciones para que no puedan ni acercarse a la valla. 


«¿No hay un Ceti en Melilla? ¿Por qué, cada vez que consigo entrar, los españoles me devuelven a los marroquíes? ¿Por qué no me dejan permanecer en ese centro?», se pregunta un chico de Chad. «La UE financia a Marruecos para que su policía controle la frontera y que la valla sea cada vez más alta», se queja, contrariado, mientras señala los arañazos que le dejó el alambre en sus manos y su torso. 

Todos coinciden en su cansancio. Algunos llevan encerrados en Marruecos meses, pero otros suman ya varios años dando vueltas por el país. Tratando de buscar un agujero en el norte de Marruecos para colarse en España. Y, en muchos casos, siendo expulsados a la frontera con Argelia, a tierra de nadie, por donde vuelven a entrar a la marroquí Oujda en cuestión de horas. Muchos de ellos, hastiados, quieren volver a su país. Ser repatriados. 

A otros los controles no les van a echar para atrás.  Volverán a la valla.

sábado, 27 de octubre de 2012

El autor de la canción Som Catalunya es el primo de Zumosol



Hace 20 años, defendió a su primo pequeño cuando no le servían el zumo que pedía; ahora, da la cara por Cataluña, desatendida a su juicio por el Gobierno español. Sergio Medialdea se ha hecho oír gracias a Som Catalunya (Somos Cataluña), canto nacionalista a las bondades de esa tierra, como el litoral, el cava o el legado artístico de Dalí, según detalla la letra de este himno. «Abrimos las puertas al mundo. Cataluña grita: Quiero ser una nación», reza la letra, comentada profusamente esta semana en las redes sociales, que la han criticado desde todos los bandos. 

Los músculos de este ex modelo de Massimo Dutti y Armani no habían bastado para que le dieran un micrófono, hasta la aparición esta semana en el magazine de TV3 Els matins (Las mañanas). «Varias discográficas habían rechazado la canción, pero pensé que esa gente no era nadie para hundir mi sueño», rememora  este compositor, que creó el tema en 2006. 


En la última Diada, Medialdea hizo sonar a todo trapo Som Catalunya dentro de su coche, con las ventanillas convenientemente bajadas. A un taxista le gustó. El autor, halagado por los cumplidos y presionado por los bocinazos de los vehículos a los que cortaba el paso, optó por regalarle el CD. Había recibido a cambio una valiosa señal: el tema estaba de actualidad. Así, distribuyó la canción de nuevo, por ejemplo a CiU, que podría estar interesada en hacer suyo el estribillo de Medialdea: «Una tierra de oportunidades donde tus sueños se hacen realidad». 

Catalunya Ràdio sí sintonizó con la canción, que desvió a la cadena también pública TV3. Por fin, el ex modelo liberaba su voz y recuperaba la popularidad que le brindó en los 90 su silente interpretación para Zumosol, en la que no amedrentaba a los centralistas pero sí a los abusones que tomaban el pelo a su primo. 
Medialdea ha colaborado en los programas Crónicas marcianas y Arucitys, pero su vocación no apunta a la TV: «Soy escritor. Mi primera novela, Larajedon, fue rechazada por tres editoriales, pero me he autoeditado y ya la han leído 9.000 personas. En Sant Jordi firmé entre Espido Freire y Rosa Montero».



Don Juan Carlos, que de momento no se ha pronunciado sobre Som Catalunya, sí tiene opinión sobre Larajedon, una aventura sobre elefantes que transcurre en Etiopía. «En 2010, una amiga mía era la enfermera del Rey, así que le pasé Larajedon. Él me me lo agradeció con una foto dedicada de Zarzuela. La colgué en la web de mi libro». 

No previó, claro, que dos años después el Monarca sufriría una crisis de imagen precisamente por cazar paquidermos: «Tuve que borrar la foto de internet, porque la gente la relacionaba con mi libro». Medialdea, sin embargo, guarda esa imagen en el salón de casa, firmemente plantada mientras suena Som Catalunya.

viernes, 26 de octubre de 2012

Polémica con los árboles de la Puerta del Sol



No hay sitio más emblemático en Madrid que la Puerta del Sol. La trascendencia del Kilómetro Cero sobrepasa las fronteras de la ciudad y su fama llega hasta el último rincón del país. Por lo tanto, cuando hay alguna polémica o reforma que tenga que ver con la plaza, no es de extrañar que se extienda como una mancha de aceite. El encargado de echar esta vez el zumo de la aceituna al agua ha sido el concejal de Medio Ambiente, Antonio de Guindos, quien ayer echó por tierra el proyecto municipal de plantar 64 árboles en la Puerta del Sol e instalar un quiosco de 100 metros cuadrados con una terraza de 300. 

Básicamente, el edil no se ha dado por enterado de la plantación de los 64 árboles que constan en el plano de ubicación que hizo público el Ayuntamiento. Hay que recordar que el Consistorio decidió acometer el proyecto después de negociarlo con el Gobierno regional. Es decir, después de que le diese el visto bueno. Un ejemplo de ello, es la ubicación de los 64 ejemplares que fue facilitada por el Consorcio Regional de Transportes. 

Pero De Guindos, lejos de confirmar esta cifra, dejó, en el aire en la Comisión municipal de Medio Ambiente la posibilidad de que el Kilómetro Cero vaya a tener árboles. 
«Lo que tenemos es un estudio que permite colocar un máximo de 14 árboles: 10 ejemplares del amor, en la fachada del Gobierno regional y cuatro de peral en flor, en la parte Este y Oeste (de la plaza). En el resto del suelo hay infraestructuras muy próximas. Pasan líneas de Metro, intercambiadores de transporte... El informe es una propuesta que no es definitiva. Es necesario un proyecto de obra. Podría haber infraestructuras antiguas», aseguró. 

Reiteró que lo «que hay es un paso previo. Antes debe ser aprobado por la Comisión Local de Patrimonio, antigua Cippah [Comisión de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid]. Hay un Informe favorable del carril-bici, del quiosco y de los árboles, no», sentenció. Y es que él es el responsable también de la Movilidad y el Ayuntamiento ha planificado que pase un carril ciclista por la Puerta del Sol que ya se está construyendo. 

La oposición (IU, PSOE y UPyD) coincidieron en poner de manifiesto la contradicción manifestada hace tres años cuando se peatonalizó y el ex alcalde Alberto Ruiz-Gallardón descartó la plantación de árboles en alcorques por ser imposible técnicamente. Además, precisaron que esta reforma no estaba contemplada en el programa electoral del PP ni se había planificado ni negociado. Todos ellos pidieron al Gobierno regional que se paralice. Respecto a la descoordinación no dijeron ni una palabra. 

De Guindos, por su parte, negó que se tratase de una reforma y volvió a reiterar su posición por si no había quedado claro: «Les oigo con mucho agrado... -dijo-. Hay una acción del distrito y dos de mi área. El eje ciclista está debatido y cuenta con el informe de la Cippah. Y el otro es un anteproyecto que no sabemos la viabilidad. Es orientativo». 

Luego pasó a justificar la idea de plantar árboles al decir que el 15% de las reclamaciones sobre la plaza hacen referencia a la ausencia de árboles. «Se detectan 14 ubicaciones (para plantar los árboles.) No ha pasado por la Cippah», reiteró. «Del quiosco, desconozco la convocatoria que se está haciendo», dijo. 
Respecto a la plantación de los 14 árboles, señaló que tendría un coste para el Ayuntamiento de 21.000 euros. 

Para que no hubiese dudas de lo que había dicho facilitó a la oposición un informe completo con los planos elaborados por sus colaboradores en los que se aclara, bajo su punto de vista, la única ubicación que podrían tener los árboles. 

El documento está redactado con el título Sobre la posibilidad de plantación de ejemplares arbóreos en la Puerta del Sol de Madrid. No es muy extenso y además de los planos de ubicación de los ejemplares se precisa el tipo de árbol que se podría plantar y su sitio en concreto. El texto ha sido elaborado por la Dirección General de Patrimonio Verde del Ayuntamiento de Madrid. «Tras estudiar en detalle los planos disponibles de infraestructuras someras en la misma, sólo se considera viable la plantación de los siguientes ejemplares». Acto seguido, en el documento precisa las 10 unidades del árbol del amor y las cuatro de peral de flor que se plantarán, ya que son especies con «un éxito de arraigo elevado por sus características». 

Patrimonio Verde da una argumentación muy simple para explicar por qué sólo se colocan allí y no en más sitios. «El resto del suelo se encuentra sobre infraestructuras someras que imposibilitan desde un principio el intento de plantación», precisa. Luego, enumera las principales infraestructuras conocidas bajo rasante: las distintas líneas de Metro, que por su antigüedad discurren «de forma muy somera bajo del pavimento actual», el nuevo intercambiador de transportes, las instalaciones anejas a la línea de Cercanías de Renfe, las conducciones eléctricas, las redes de abastecimiento de agua, de fibra óptica y otras asociadas a los edificios circundantes. 

Finalmente, el documento, fechado el 3 de septiembre, precisa para que no haya dudas que «es de resaltar que la propuesta presentada es provisional, y no puede tomarse como definitiva en tanto en cuanto no se abran sobre el terreno los alcorques necesarios para la plantación, ya que podrían existir infraestructuras antiguas no reflejadas en los planos o bien podría darse el caso de que las actuales no ocupen exactamente los lugares señalados en los planos.

jueves, 25 de octubre de 2012

Un sacerdote italiano sale del armario



«La verdad os hará libres», predicó Jesucristo. Y el sacerdote italiano Mario Bonfanti ha decidido seguir al pie de la letra ese precepto. «Soy gay. Más aún: soy un cura feliz de ser gay», ha confesado urbi et orbi a través de su página en Facebook. 

La salida del armario del padre Mario está desatando una fuerte polémica en Italia, amén de una pequeña guerra entre los que defienden con ardor su gesto y quienes lo rechazan secamente. Porque el sacerdote no sólo se ha limitado a revelar su orientación sexual, sino que además ha lanzado un llamamiento a aquellos gays y lesbianas (católicos incluidos) que viven en secreto su condición «para que tengan el valor de admitir la verdad y declararla públicamente». 

El problema es que el catequismo de la Iglesia (tanto el de Pío X como el de Juan Pablo II) condena sin paliativos la homosexualidad. «Basándose en las Sagradas Escrituras, que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. Son contrarios a la ley natural. (...) No pueden recibir aprobación en ningún caso», se lee en el catecismo de Juan Pablo II. 

Además, las normas promulgadas en 2005 por Benedicto XVI rechazan que pueda ser sacerdote quien practique la homosexualidad, quien manifieste fuertes tendencias homosexuales o quien simplemente apoye sus derechos. 

El caso es que no es ésta la primera vez que el padre Mario se coloca en el punto de mira de la Iglesia a causa de su defensa de los gays. Ya la lió en febrero pasado, cuando le pidió a la jerarquía católica una mayor apertura hacia las parejas homosexuales. Para ello, en su página de Facebook colgó un link de Amnistía Internacional en el que se destacaba como «cada día, también en Europa, a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales se les niega la libertad de expresión, de reunión y de manifestación». Y lo aderezó con algunos comentarios personales en los que criticaba a la Iglesia por su particular retraso en el reconocimiento de los homosexuales. 

La respuesta no se hizo esperar: el padre Mario fue cesado como párroco de Perego (en la región de Lombardía, a unos 46 kilómetros de Milán). El propio arzobispo de Milán, Angelo Scola, visitó en marzo la zona de Perego y lanzó un duro anatema contra la «confusión» que se crea con «la pérdida de los fundamentos de la fe», recalcando que, según Dios, el amor sólo es concebible entre un hombre y una mujer. «Desde el origen hemos sido creados como hombres o como mujeres», señaló. 

Después de aquello, el padre Mario hizo las maletas y optó por tomarse un año para reflexionar. Y después de darle muchas vueltas al asunto durante siete meses después, ha vuelto a la carga. «Porque el silencio es una sutil y rarísima forma de homofobia. Y, por desgracia, con frecuencia en la Iglesia católica sobre estas cuestiones impera el silencio».

miércoles, 24 de octubre de 2012

Uno de cada cinco hogares tiene riesgo de pobreza



Vanesa Valverde y Ángel Sánchez están los dos en paro. Viven de los 426 euros del subsidio que recibe él. De ese dinero, 240 euros se les van en el alquiler. Les quedan, por tanto, 186 euros para todo el mes. Casi lo que destinan a pagar la luz, el agua y el teléfono. Casi lo que les han costado los libros de texto de su hijo Aarón, de cinco años. Esta pareja de Fuensalida (Toledo) ya no tiene la ayuda de libros ni la beca comedor y aguanta gracias a que los abuelos les hacen la compra y les preparan tuppers. «Antes vivíamos en una casa con cuatro habitaciones, ahora no podemos ni darle un hermano a Aarón», cuenta Vanesa. 

Como ellos hay muchos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) los refleja en una encuesta cuyos datos recogen un reguero de infortunio: el 12% de las familias residentes en España llega a fin de mes con mucha dificultad; casi la mitad no puede irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año; cuatro de cada 10 no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; el 7% presenta retrasos en los pagos de la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad o la comunidad... 

Según la última edición de la Encuesta de Condiciones de Vida, que fue publicada ayer, el 21,1% de la población residente en España se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, una especie de barrera del bienestar que en 2012 está fijada en 7.355 euros anuales para los hogares de una persona y en 15.445 euros para los conformados por dos adultos y dos niños. 

Albert Sales, profesor de Sociología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, resalta dos aspectos relevantes en esta penuria. Por un lado, la «gran vulnerabilidad» de los inmigrantes: según el INE, el 43% de los extranjeros no comunitarios vive en riesgo de pobreza; es decir, casi la mitad de ellos tiene que apañarse con menos de 7.355 euros al año. 

Por otro lado, la «gran ayuda» que están siendo los abuelos en las familias empobrecidas. Los mayores de 65 años son, de hecho, los que registran menores tasas de riesgo de pobreza. «En contexto de crisis, la posición relativa de las personas mayores mejora porque suelen tener rentas estables», explica José María Méndez, jefe de área del INE y responsable de la encuesta. Por contra, las familias donde hay menores de edad son las que peor lo están pasando. 

Como la de Vanesa y Ángel, que tienen un hijo que ha sido operado en siete ocasiones de las dos piernas y que lleva unos aparatos ortopédicos que valen más de lo que tienen para vivir durante dos meses. 
El INE también constata una realidad que ya han apuntado otros estudios: a mayor nivel educativo, menor pobreza. Así, el 29% de los que tienen estudios básicos se encuentra en esta situación, frente a sólo el 10% de los que fueron a la universidad. Tanto Vanesa como Ángel dejaron pronto de estudiar.

martes, 23 de octubre de 2012

La mano del hombre tuvo que ver con el terremoto de Lorca



El terremoto de Lorca, como todos los seísmos, fue inevitable. Sin embargo, la acción del hombre contribuyó a que fuera tan destructivo, según sostiene un estudio internacional publicado en la revista Nature Geoscience. En concreto, los autores, liderados por el español Pablo J. González, afirman que la extracción de agua subterránea en la cuenca del Alto Guadalentín provocó una variación del peso sobre la corteza terrestre y afectó a la falla de Alhama de Murcia, la más activa de la región y donde se produjo el terremoto. 
Según explica a este diario José Fernández, coautor del estudio e investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-Universidad Complutense de Madrid), la sobreexplotación de este acuífero fue una de las causas que explican por qué el hipocentro del terremoto fue tan superficial y, por tanto, tan destructivo. 


Y es que el seísmo del 11 de mayo de 2011, que se saldó con 9 muertos y cientos de heridos, tuvo una magnitud de sólo 5,1 en la escala de Richter. Una cifra moderada para la región de Murcia, que habitualmente registra una sismicidad importante pero de baja intensidad (menos de 5). Sin embargo, si este temblor (que 90 minutos antes fue precedido por otro de magnitud 4,5) causó tal destrucción fue debido a que el epicentro se localizó muy cerca de la ciudad y a poca profundidad (entre uno y tres kilómetros). 


Desde el año 2006, Fernández y sus colegas estudian las deformaciones tectónicas asociadas a fallas en la zona del Mediterráneo con datos recopilados entre 1992 y 2010. Combinan varias tecnologías, como estaciones GPS e interferometría radar en el sátelite Envisat de la Agencia Espacial Europea: «En la cuenca del Alto Guadalentín detectamos un hundimiento importante, de entre 6 y 15 centímetros por año (desde 1997 se hunde, de media, 10 cm. al año). Publicamos un artículo poco antes del seísmo de Lorca. Después, decidimos ir más allá y estudiar si había relación entre la extracción de agua y el terremoto», explica. 


El del Alto Guadalentín es uno de los 51 acuíferos subterráneos de la Cuenca Hidrográfica del Segura que fueron declarados sobreexplotados entre 1986 y 2004, tras la entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas reservas de agua se usan sobre todo para regadíos. 

Fernández señala que las deformaciones del terreno detectadas en otros acuíferos es de unos pocos centímetros: «En ningún caso hemos observado una deformación tan importante como la del Alto Guadalentín, ni en las dimensiones de la zona afectada ni en el hundimiento. De momento se trata de un caso particular y habrá que seguir estudiando para ver si se puede generalizar y extender a otros casos», añade. 
Por su parte, Ramón Aragón, jefe de la unidad de Murcia del Instituto Geológico y Minero de España, señala que el acuífero de la cuenca del Alto Guadalentín fue declarado sobreexplotado hace 15 años. Sin embargo, se muestra cauto sobre los resultados de este estudio y subraya que se trata sólo de «una hipótesis de trabajo». «Antes de apoyar su conclusión sobre la extracción de agua habría que hacer investigaciones más profundas», matiza por teléfono. 


Otros científicos se están ocupado del tema aunque, en el caso de Tomás Rodríguez, con diferente resultado. En un artículo publicado en mayo, el profesor de Hidrogeología de la Politécnica de Cartagena señalaba que, en su opinión, «no existe una relación directa e inmediata entre el terremoto de Lorca y la sobreexplotación del acuífero del Valle de Guadalentín». 

lunes, 22 de octubre de 2012

España es sinónimo de lujo en la India



España, en la India, es lujo. Nuestra moda y gastronomía son dos elementos que en este país se asocian con la buena vida y la sofisticación. El caso más claro es el de la moda. Marcas que en España son de rango medio, en la India se consideran como algo muy exclusivo. La mayoría de las chicas adoran Zara y Mango. Las tiendas de estas firmas están en los centros comerciales de más lujo y, por una parte, los precios casi duplican los que se pueden encontrar en España y el tipo de clientela es una mujer de la edad más o menos de la consumidora española pero con un poder adquisitivo mucho más alto. También es cierto que lo que consideramos clase media en España no es la misma que en la India, pero estas marcas son de lujo, no de altísima gama, pero podría equipararse a un Hoss o a un Uterque nuestro. La prueba está en que en uno de los grandes mercadillos de New Delhi, como Sarojini, se pueden encontrar modelos especialmente de Mango, a los que les han quitado la etiqueta, a precios muy reducidos, junto a otros de marcas como French Collection o Paul and Joe. 


La gastronomía también hace mella. La introducción de los vinos españoles es, según los grandes entendidos, una de las asignaturas pendientes, la empresa que está más implantada es Torres, pero nada que ver con los franceses, por ejemplo. En los mejores hoteles y en los restaurantes de gran lujo se pueden encontrar algunos caldos de nuestro país, pero la selección es bastante escasa. La apertura de ese tipo de mercados es algo que, por parte de España, se está potenciando porque el público consumidor de lujo en la India es inmenso. 


Pero la cocina española empieza a crear escuela. En Nueva Delhi el restaurante Smoke House Room tiene un chef que ha estudiado con los grandes del País Vasco como Arzak y también se inspira en Adrià. Es uno de los locales de moda de la ciudad e incluye en sus recetas aceite de Oliva español y aceitunas de nuestro país. Por otra parte, Sergi Arola ha abierto un restaurante en Bombay que se ha puesto de moda inmediatamente. Estrellas de Bollywood y grandes empresarios lo visitan. 
La cultura española también ha captado el interés del público indio. El próximo 3 de noviembre, por ejemplo, Eva Yerbabuena actuará, invitada por la embajada de España y por el Festival de Cultura de Delhi, en Nueva Delhi y es una de las actuaciones mas esperadas de este evento.

domingo, 21 de octubre de 2012

Un enfermo de cáncer pide al BBVA su dinero de las preferentes para poder salvar su vida



El banco lo supo por la prensa el lunes, cuenta que se conmovió con la historia, mandó a sus visitadores a casa del enfermo el martes y le acercó un cuchara con el jarabe de otro préstamo para rescatarlo. 
Fue leer el reportaje publicado en estas páginas sobre Eduardo Domínguez -que alberga un carcinoma hepático y reclama, para tratar de salvar su vida, los 142.000 euros que tiene congelados en preferentes- y el BBVA, la entidad que le vendió esas participaciones de alto riesgo, acudió a su casa con una propuesta 24 horas después. 

Ni el crédito de 160.000 euros a interés cero que le ofrecen ahora al paciente/cliente, ni la promesa de que el banco se hará cargo de los gastos que suponga su evaluación en el Hospital Universitario de Navarra han logrado que el enfermo de cáncer acepte la mano que la entidad le tiende. Dice Eduardo que no quiere ayudas. Que lo que quiere es su dinero, vaya. 

«No queremos su fundación. No queremos su caridad. No queremos su compasión. No queremos su comida. No queremos un préstamo. Sólo queremos nuestro dinero». 
La explicación es cosa de Julia Bonilla, esposa del convaleciente, madre de Patricia (otros 8.000 euros enjaulados en preferentes) y que lleva dos días atendiendo a los medios que han venido a preocuparse por su historia: la de una familia común que no fue advertida del riesgo de aquella inversión y que hoy tiene un hígado al descubierto. 

Porque lo peculiar es el periplo clínico de Eduardo, su ruina en la ruleta de las preferentes y esta urgencia suya contra el cáncer a vida o muerte. 
Fue en 1995 cuando Eduardo contrajo la hepatitis que devino en cirrosis. Su historial entero lo conocen en el Hospital 12 de Octubre, donde llegó a estar incluido en un protocolo para un trasplante. Sucedió que llegó su hígado nuevo y que lo llamaron, pero él ya no estaba. Al diablo con el hígado: se había ido a Alemania para tratar de sacar de las drogas a su hijo toxicómano. 

«Mi marido tiene estudios primarios. En 2006 metió todos sus ahorros en las preferentes que le ofreció el BBVA. No se le hizo un test de idoneidad. No se le explicó el riesgo. Fueron 94.000 euros en participaciones de Repsol y 48.000 en Eroski, 142.000 en total. Ahora que lo ha necesitado y ha tratado de sacarlo, le han dicho que no es posible. Que el contrato que firmó le obliga. No sólo tiene un cáncer extendido, sino que ha sufrido una encefalopatía y una depresión tremenda. Tú me dirás». 

La entidad bancaria señaló ayer que atendió a su cliente desde el 25 de septiembre y que poco más puede hacer de lo que le ofrece ahora (el crédito y pagar el tratamiento), dado que la solución a las preferentes «depende de los tenedores [Repsol y Eroski]» del dinero. Así se recoge en la carta que le remitieron a Eduardo al día siguiente de su denuncia pública: el banco dice que estarán «encantados de prestarle el apoyo y la cobertura que precise para su evaluación clínica» en el hospital navarro, la tabla salvavidas a la que apuntan en casa. 

En la plataforma change.org su causa ya ha recogido más de 100.000 firmas. Y sigue. 
Eduardo tiene poco que rubricar. Apenas una mueca. El martes echó a los dos ejecutivos del BBVA que acudieron con la propuesta a su casa y decidió no comer. Miró a Julia y disparó: «Si no me quieren dar mi dinero, que me dejen morir tranquilo».

sábado, 20 de octubre de 2012

Urdangarín uso sus acciones en Nóos como aval para comprarse un palacete



Iñaki Urdangarin utilizó sus acciones en el Instituto «sin ánimo de lucro» Nóos como aval para conseguir el préstamo bancario de cinco millones de euros con el que compró su palacete de Pedralbes. 
El duque de Palma entregó a La Caixa su declaración de patrimonio correspondiente al ejercicio 2004, en la que figura entre sus activos sus participaciones en la entidad que dirigía conjuntamente con su socio Diego Torres. 

Según su propia declaración de Hacienda, este paquete lo valoraba ya entonces en «504.151,29 euros», convirtiéndolo en el elemento más importante de su patrimonio. Una cantidad sorprendentemente elevada teniendo en cuenta que el instituto acababa de ser puesto en marcha ese mismo año y sólo había resultado adjudicatario de la primera de las ediciones de los foros bautizados como Valencia Summit por parte de la Generalitat valenciana. 

El juez José Castro solicitó recientemente a la entidad financiera el expediente íntegro de la operación para comprobar las garantías aportadas por el duque de Palma y la Infanta Cristina y continuar así investigando la adquisición del inmueble. 

El banco acaba de remitir al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma dicha documentación, entre la que figura, además de la declaración de patrimonio del marido de la Infanta Cristina, su declaración de renta, en la que declaraba entonces unos ingresos anuales de «52.439 euros» y unos depósitos en cuentas corrientes que ascendían a «127.529 euros». Junto a estos fondos, Urdangarin declaró como bien inmueble el piso que poseía con la Infanta Cristina en el número 55 de la avenida de Pedralbes, valorado en 414.968 euros. Con todos estos elementos y una tasación encargada por el banco del palacete de Pedralbes, que valoraba el inmueble que se disponía a adquirir el matrimonio en 5,2 millones de euros, el banco otorgó a los duques de Palma «una cuenta de crédito hasta un límite máximo de cinco millones de euros en las condiciones de interés, vencimiento, forma de pago y demás establecidas en este tipo de operaciones». 

Lograda esta vía de financiación, el matrimonio cerró la compra del palacete de Pedralbes, situado en los números 11-13 de la barcelonesa calle de Elisenda de Pinós, en 6,3 millones de euros. Una cantidad a la que hay que añadir unos tres millones más que fueron empleados por los duques de Palma en acometer una reforma integral del inmueble. 

De manera paralela a la financiación bancaria, el juez Castro y la Fiscalía Anticorrupción ya han acreditado que los duques de Palma no sólo utilizaron el Instituto Nóos como aval, sino como una segunda vía de financiación para la operación inmobiliaria. 

Urdangarin y la Infanta emplearon para ello su empresa patrimonial Aizoon, a la que se desviaron más de un millón de euros de Nóos con facturas falsas, para pagar las obras de reforma. Todos los grandes proveedores de la vivienda de Elisenda de Pinós ya han revelado que cobraron con cargo a esta sociedad instrumental que se nutría, a su vez, de los fondos públicos que recaudaba Nóos de los gobiernos balear y valenciano. 

El matrimonio Urdangarin-Borbón, pese a haber regresado a vivir a Barcelona, intenta a toda costa vender el palacete de Pedralbes, que será próximamente embargado por el juez al imponer al duque de Palma una millonaria fianza de responsabilidad civil.

viernes, 19 de octubre de 2012

España es el primer país de Europa en abandono escolar



Un nuevo informe internacional sobre educación volvió ayer a sacar los colores a España. El estudio de la Unesco Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2012 hecho público ayer destaca que España está en la cabeza de Europa en abandono escolar, en un nivel que califica de «preocupante». Y también que el nivel de paro juvenil en nuestro país es altísimo -mayor de un 51%-, lo que provoca el abandono y que miles de jóvenes ni estudien, ni trabajen, ni busquen empleo porque creen que no lo van a encontrar. 

El documento advierte de que en la Unión Europea, el 14 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años no supera el primer ciclo de Educación Secundaria. En España, esa cifra rebasa el 30% (uno de cada tres). El informe destaca que «es éste un motivo de inquietud, habida cuenta de la gravedad de la crisis económica y del nivel de desempleo de los jóvenes». 

Ese nivel de un 30% de abandono es «preocupante», según los expertos del organismo de la ONU, porque «España es un país duramente golpeado» por la crisis económica. Como detalle, la Unesco destaca la cifra de paro juvenil de marzo de 2012, cuando más del 51% de los jóvenes estaban en situación de desempleo. De hecho, el estudio abunda en el fenómeno de los llamados ninis: «Al menos un cuarto de los jóvenes españoles que dejaron sus estudios al acabar el primer ciclo de enseñanza Secundaria y un quinto de los que la abandonaron después del Bachillerato en la actualidad tampoco buscan empleo» por la difícil perspectiva de encontrarlo. 

El informe pone también como ejemplo que el desempleo juvenil ha aumentado «considerablemente» en España entre 2007 y 2009, sobre todo entre los que no acabaron educación Secundaria. Además, apunta que si muchos de estos jóvenes no buscan trabajo es porque «creen no poder encontrarlo». 

El documento plantea como alternativas dar en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) una formación de calidad, hacer planes de estudio en Secundaria posobligatoria y fomentar las prácticas y pasantías. Además, aconseja reformar la Formación Profesional (FP), para lo que pone como ejemplo a Alemania, donde esa reforma tuvo «gran éxito», apunta. 
El estudio insiste en que cada dólar invertido en educación revierte en 10 dólares para la economía del país que hace la inversión.

jueves, 18 de octubre de 2012

Nacho Vidal ha sido detenido



La macrooperación contra el blanqueo de dinero llevada a cabo el pasado martes por la Policía Nacional tuvo en Cataluña su extensión más exótica, al conocerse que entre los seis arrestados en la provincia de Barcelona se encontraba el popular actor porno Nacho Vidal. 

Acusado de un delito de blanqueo de capitales, el abanderado de la industria patria de vídeos X -cuyo verdadero nombre es Ignacio Jordà- fue arrestado por la mañana en su domicilio de Mataró (Barcelona) por haber utilizado presuntamente su propia productora para facilitar facturas y servir de tapadera a la trama desmantelada. La Policía Nacional también detuvo bajo las mismas acusaciones a su hermana, socia y representante, Maria José Jordà. En un breve comentario publicado ayer por la tarde en la cuenta oficial de Twitter del actor, apareció el siguiente mensaje: «Los abogados de Nacho saben que está tranquilo y seguro de su total inocencia». Pese a la gran expectación que despertó el arresto del actor, fuentes conocedoras de la investigación señalaron ayer a este medio que su implicación pasa por ser, según los primeros indicios, más bien tangencial, siendo sólo un pequeño engranaje de la maquinaria delictiva desmantelada. 

El resto de detenciones realizadas en Barcelona y en la comarca del Maresme se completan con la de otros tres empresarios y un abogado, todos de nacionalidad española, pero cuyas identidades todavía no han trascendido. Uno de los arrestados, asimismo, sería propietario de naves industriales instaladas en Badalona y que son utilizadas para almacenar y distribuir productos destinados a los todo a 100 regentados por ciudadanos chinos. 

Según fuentes oficiales, la mayoría de los arrestados participaba del lucro que garantizaba formar parte de la estructura criminal. Sin embargo, su papel dentro de la misma variaba dependiendo de su implicación. Así, algunos estaban incluidos en la larga lista de «empleados» utilizados para movilizar el dinero en metálico, mientras que otros utilizaban sus negocios como tapaderas para ocultar los movimientos. Las mismas fuentes creen que lo más probable es que los arrestados en Cataluña queden en libertad tras declarar en la Audiencia Nacional.

miércoles, 17 de octubre de 2012

España empata ante Francia




La heráldica en el fútbol no es como en la nobleza, no es vitalicia. Ahí abajo, en el campo, la jerarquía es una condición que se gana cada día. Es algo que España tiene presente, y sobre todo su entrenador, pero que seguro no olvidará después de partidos como el del Calderón, al que llegó en almibar, por los elogios del vecino, y del que salió como la mayonesa de la batidora. No sabía dónde estaba, ni por qué había empatado. La jerarquía que no tiene esta joven Francia es precisamente el valor intangible que la sostuvo muchos minutos en el marcador, mientras el campo decía otras cosas. No hablaba de mala fortuna, sino de una España descosida por un rival mejor. El camino hacia Brasil va exigir a la campeona, y esa es la receta para que no olvide cómo y por qué lo fue. 


Después de 24 victorias consecutivas en fases de clasificación, todas desde que Vicente del Bosque es seleccionador, llega un empate que no significa, en absoluto, ningún punto de inflexión, sólo una oportunidad para reflexionar, y no tanto por el resultado como por lo sucedido en el campo. Es extraño ver a España superada como lo estuvo en la segunda mitad, sin seguridad en defensa, ni claridad en ataque. A los infortunios de Silva y Arbeloa no correspondieron las prestaciones de sus sustitutos, Cazorla y Juanfran, señalado por la jugada del empate. Tampoco aportó lo esperado la entrada de Torres. Del Bosque fue fiel a su librillo, y es de suponer que no al escenario, cuando la selección pedía, quizás, más plomo. 


Fue un desenlace inesperado tras lo que sucedió en la primera mitad, con una Francia sostenida por su portero y una alienación fiel al buen y último acto, en Minsk. Pedrito estaba entre los elegidos, porque hay cosas que Del Bosque no negocia con los galones. Son la forma, el vigor, el ánimo y, por supuesto, el gol. Es un ejercicio enormemente difícil en una selección cuya alineación se hace sola, como todas las de aquellas que entran en la historia, y ahí es donde reside su peligro, el riesgo de morir de éxito. Frente a esa lógica que es la trampa del fútbol, el técnico intenta oponer un acuciado sentido de la justicia, y éste le decía Pedrito. La incógnita es, si al final, también le decía Torres. 


El canario empezó en la derecha, pero despertó en la izquierda. España jugó muchos minutos con una banda ciega, aunque le bastó para dominar a una Francia inicialmente formada como un pelotón. Tan sólo aparecía Lloris, uno de los porteros de referencia mundial. Lo demostraría con una reacción felina al penalti lanzado por Cesc, y posteriormente en un doble remate de Pedrito y del falso nueve. Bajo esa portería hay reflejos, posición y sobriedad. Hay categoría. 


Antes de cambiar de banda, Pedrito intervino providencialmente en la jugada que permitió a España adelantarse. Fue en un córner mal medido por la defensa gala. Sergio Ramos remató en solitario al palo y de la misma forma encontró el siguiente rechace de Lloris, después de que el canario persiguiera el balón que buscaba la banda. Nada más permutar su posición, esa misma fe le hizo porfiar por otra pelota y provocar que Koscielny lo arrollara con un penalti de bulto, del que ya hemos mencionado el desenlace. 


Francia parecía una fruta madura, pero sólo lo parecía. Antes del descanso, dio un aviso en una jugada a balón parado que acabó en la red, después de transitar entre Benzema y Menez. El juez de línea levantó la bandera, erróneamente. En la vuelta al campo se produjeron dos circunstancias clave. La primera, la lesión de Arbeloa; la segunda, el cambio de Gonalons por Valbuena realizado por Deschamps. España quedó con un central natural, uno improvisado y dos laterales de perfil ofensivo, hecho que la desfiguró por todas partes. Ambas, combinadas con el paso adelante de Ribéry y, en sociedad con él, Benzema, fueron como un cambio de piel. 


El peligro fue todo de Francia, con un disparo de Cara Cortada Ribéry, una llegada de Benzema y un disparo a la tribuna de Sissoko, que llegó como un bisonte, pasado. Mucho más de lo que producía España, sin capacidad para contrarrestar lo que se le venía encima, en lo táctico y en lo físico. En defensa, un flan; en ataque, torpe. La salida de Torres no consiguió el efecto deseado, impreciso en todos los balones, mientras los contraatques de los franceses eran de manual, con Ribéry al mando. Un error de Juanfran dejó el último servido y materializado por Giroud, tercer cambio de un hábil Deschamps. Justo fue su premio. 

martes, 16 de octubre de 2012

Los ciclones aumentan por culpa del cambio climático



Hace algo menos de un mes la tormenta tropical Nadine cambió de rumbo cuando estaba ya cerca de Florida (EEUU) y estuvo a punto de atravesar España. La sensación más extendida en la opinión pública es que cada vez se producen más ciclones de este tipo, pero ¿es cierto que están aumentando estos fenómenos atmosféricos o es una consecuencia de la mayor información que se tiene cada día y del avance de los sistemas de vigilancia del clima por satélite? Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) acaba de demostrar por primera vez con datos oceanográficos que no es una sensación infundada, sino que, en efecto, los ciclones son cada vez más frecuentes. 

El trabajo, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), concluye que existe una tendencia clara al aumento de estos fenómenos meteorológicos cuando el clima es más cálido. En la actualidad el estudio de las tormentas tropicales se realiza sobre todo a través de las imágenes tomadas por los satélites. Pero éstos comenzaron a registrar datos en la década de los 70. Para llegar a esta conclusión los científicos necesitaban una muestra temporal mucho mayor, pero igual de fiable. Así que recurrieron a un tipo de sensores muy diferentes de los que se usan habitualmente en meteorología: los mareógrafos que se encargan de medir las subidas diarias del mar debido a las mareas. 


«Los ciclones tropicales se suelen formar en el océano Atlántico y avanzan hacia la costa Este de Estados Unidos y el golfo de México. Hay estaciones de medición a lo largo de todo el litoral que llevan monitorizando los niveles mareales desde el año 1923», asegura Aslak Grinsted, científico del Centro para el Hielo y el Clima de la Universidad de Copenhague e investigador principal del estudio. «Estudiamos todos los casos en los que había cambios rápidos del nivel del mar y vimos que había una fuerte correlación entre las subidas repentinas y los registros históricos de tormentas tropicales», explica el investigador. 

Además de los resultados, que confirman estudios realizados previamente por el profesor Kerry Emanuel, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el método utilizado también supone un avance importante en este campo de estudio. «En primer lugar, porque se obtiene a partir de información oceanográfica, independiente de la atmosférica usada hasta ahora», explica Sergio Alonso, catedrático de Meteorología de la Universidad de las Islas Baleares. «Pero además, estamos echando 50 años atrás el registro de datos que tenemos vía satñelite», asegura el investigador, que es uno de los evaluadores de los informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. 


Grinsted, junto con colegas de la Universidad Normal de Pekín (China), recogió las temperaturas globales durante el periodo de estudio para comprobar si existía una tendencia al aumento de los ciclones tropicales cuando el clima es más cálido. Y así fue. La temperatura global ha aumentado 0,7ºC desde 1923, pero el mayor aumento ha sido desde la década de los 80. 

«Simplemente contamos cuántos ciclones extremos surgen durante los años cálidos comparado con los años fríos y encontramos que hay una tendencia a que se produzcan más fenómenos de este tipo cuando la temperatura es mayor», asegura Grinsted. Pero no todos los ciclones son igual de dañinos. Este tipo de tormentas tropicales se forman cuando grandes cantidades de vapor de agua se concentran en columnas sobre la superficie del océano y se van enroscando unas sobre otras girando en círculo. El funcionamiento es el mismo que cuando se pone una olla con agua a calentar: el vapor comienza a concentrarse sobre la superficie y forma corrientes que pueden apreciarse antes de que el agua hierva. Las columnas de vapor sólo salen cuando la temperatura es demasiado alta. 


A una escala totalmente diferente, el océano se comporta de la misma forma. El agua de la superficie se calienta y el vapor comienza a ascender en columnas, pero sólo cuando la temperatura alcanza un nivel determinado se forma este fenómeno (llamado tornado en el Atlántico y tifón en el Pacífico) que es arrastrado por los vientos. 

«Se necesita una temperatura de 27ºC o superior en la superficie del océano para que se forme un ciclón. Y esta temperatura está yendo en aumento. Si continúa ascendiendo, también lo hará el peligro intrínseco de fenómenos violentos como los ciclones atmosféricos», afirma Sergio Alonso. Los autores del estudio aseguran que el incremento de la temperatura también aumentará la potencia de los huracanes extremos, como el Katrina, que arrasó Nueva Orleans en 2005.

lunes, 15 de octubre de 2012

Diez años despuez juzgan al Prestige



«Transcurridos 10 años, existen dudas más que razonables acerca de que hoy podamos decir que está garantizado que no se va a producir otro Prestige». La denuncia la realiza la plataforma Nunca Máis a punto de cumplirse una década de la catástrofe del petrolero, el 13 de noviembre de 2012, y a las puertas de que el caso llegue a juicio. Será mañana martes en la Audiencia Provincial de La Coruña, y servirá para dirimir las responsabilidades civiles y penales de cuatro acusados por la gestión del accidente y el hundimiento del petrolero a 28 millas de la costa de Finisterre. 

La denuncia de Nunca Máis la secundan en los días previos al macrojuicio colectivos políticos, sindicales y medioambientales. Ecologistas en Acción recoge en un informe las Diez lecciones no aprendidas de la catástrofe del Prestige y dice que «se sigue dependiendo de un transporte de petróleo con graves riesgos de que se repita una tragedia de este tipo». Teo Oberhuber, responsable de la entidad, alerta de que «no se han sentado las bases legales» para evitar un nuevo vertido como el que sembró con 77.000 toneladas de fuel las costas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Portugal y Francia (su Gobierno está personado en la causa). 


Han tenido que pasar 10 años para que la Xunta de Galicia aprobase el pasado 27 de septiembre el nuevo Plan Territorial de Contaminación Marina Accidental de Galicia, que el presidente del Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, califica de «hoja de ruta completamente actualizada para los próximos cuatro años» ante tragedias como la del Prestige. El documento contiene más de 100.000 trayectorias simuladas de vertido y un atlas para afrontar la limpieza de la costa, distinguiendo entre lugares, tipos de alcance y clases de vertidos. Establece protocolos de actuación ante la contaminación provocada por sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, simplifica la estructura de mando en casos de accidente e incorpora una herramienta informática que permite saber la deriva de una posible mancha de hidrocarburos. 
A pesar de los avances, Xaquín Rubio, de Nunca Máis, asegura que no garantiza «los medios suficientes» para evitar otra catástrofe. «Define bien el peligro», pero «no articula todo lo necesario para dar cuenta de ese peligro». 


Este plan se une a otras medidas ya adoptadas en los últimos años, como la paulatina retirada de los petroleros monocasco en la UE o la fijación de seguros con el fin de cubrir responsabilidades por daños. «Han existido mejoras y hoy disponemos de más medios para enfrentar riesgos en nuestro litoral», reconoce Nunca Máis. Aplaude soluciones como la mayor cobertura de radar y que la comunidad ya tenga buque anticontaminación, pero cree que «los avances» que se han dado en esta década en lo que tiene que ver con «la seguridad marítima y la protección del litoral son insuficientes». 


El BNG denuncia que 42.000 buques atraviesan cada año las costas gallegas, 13.000 con mercancías peligrosas, y que Galicia aún no tiene transferidas las competencias de Salvamento Marítimo y lucha contra la contaminación marina, carece de un control por satélite del tránsito y de «identificación y dotación de medios para los lugares de refugio de barcos en dificultades». Ecologistas en Acción critica que «se sigan usando para estas tareas buques con casco sencillo» y «no se hayan preparado protocolos de actuación». 
Ecologistas en Acción y Nunca Máis recuerdan que hay «aspectos vinculados a la marea negra del Prestige» que aún «no están solventados», ya que no se ha hecho seguimiento de la salud de las personas expuestas al fuel. Desde 2003 no se realiza un estudio sobre la situación del buque hundido, y, además, no se ha hecho «un control y seguimiento a largo plazo de los espacios ambientalmente más afectados», que revelaría que «todavía hay mucho chapapote enterrado en arenales y fondos marinos».

domingo, 14 de octubre de 2012

Begoña Ruiz Mateos denuncia a sus seis hermanos



Begoña Ruiz-Mateos ha presentado, a través de su marido, Antonio Biondini, una querella por estafa, apropiación indebida, alzamiento de bienes, manipulación para alterar el precio de las cosas, administración desleal, blanqueo de capitales e insolvencia punible contra sus seis hermanos varones. Begoña es la preferida del patriarca del clan.

La querella la ha interpuesto el marido de Begoña Ruiz-Mateos, Antonio Biondini, «en su propio nombre y en beneficio de la misma y de la sociedad de gananciales que tiene con su esposa». 
La denuncia, que investiga ya el Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, recuerda que el 27 de febrero de 2004, los trece hermanos Ruiz-Mateos junto a sus padres «adoptaron el acuerdo de que las siete hermanas quedaran desligadas de cualquier derecho sobre las compañías del grupo empresarial familiar Nueva Rumasa». 

El objetivo de aquella decisión radicaba en «resguardar y mantener la sólida unión que en ese momento existía». De tal forma, que los seis hermanos «quedaban a cargo de todas las empresas y se erigían en propietarios y titulares de las mismas». Se estableció entonces que, «como compensación a esta renuncia de derechos», los hermanos se comprometían a entregar «importantes cantidades dinerarias, bienes o activos, como justiprecio por tales renuncias». 

Pese a que dicho pacto se protocolizó ante notario, Begoña Ruiz-Mateos denuncia una serie de prácticas llevadas a cabo por sus hermanos con las que se ha vulnerado el acuerdo familiar. 
La primera pasa por que desde que presentaron concurso de acreedores han dejado de atender sus obligaciones no sólo dinerarias sino las relativas al pago de los préstamos hipotecarios que pesaban sobre sus inmuebles. 

Todo ello pese a que, añade, sus hermanos han puesto en marcha de manera paralela la Tercera Rumasa «utilizando como testaferros a amigos de la infancia de José María Ruiz-Mateos Rivero». Pero también a quien fuera director inmobiliario del grupo, Luis María Sanz Martín, que «figura como testaferro al frente de nuevas compañías a las que han transferido los cuantiosos activos inmobiliarios de la familia». En este sentido, señala como un hombre de paja al empresario al que teóricamente se ha vendido el grupo, Ángel Cabo. Un hombre con quien sus hermanos tienen un acuerdo para repartirse «los beneficios logrados con las operaciones de liquidación» así como para «evadir capitales fuera de España». 

Asimismo, y también sin contar con ella, asegura Begoña Ruiz-Mateos que sus hermanos han articulado una nueva operación para compensar a los suegros de su hermano José María por las inversiones fallidas que realizaron en Nueva Rumasa. Para ello sostiene que, utilizando de nuevo a testaferros, han cedido «la explotación y titularidad de la Cervecería Naturbier, situada en la plaza de Santa Ana» y que las cajas semanales de este establecimiento se las entregan a sus parientes. Una práctica que también llevan a cabo con «pisos, garajes, solares y depósitos de dinero en el extranjero». 

Pero la relación de conductas supuestamente delictivas no termina ahí. Por último, subraya que destinó los ahorros de su matrimonio a inversiones en Nueva Rumasa que finalmente fueron empleados por sus hermanos a pagar «deudas y gastos» en lugar de adquirir nuevas empresas como le prometieron.

sábado, 13 de octubre de 2012

Telefónica y Jazztel compartirán la fibra óptica



La fibra óptica, la red con la que los operadores de telecomunicaciones esperan dar un salto cualitativo a su oferta de conexión a internet, cuenta desde ayer con Telefónica y Jazztel como aliados. Ambas compañías anunciaron que compartirán sus redes, incluyendo los accesos hasta tres millones de hogares y compartirán también los costes de inversión en el despliegue de nuevas acometidas. 

Hasta ayer, Telefónica era la compañía que mayor velocidad y alcance había demostrado en el desarrollo de esta infraestructura, que permite ofrecer velocidades de descarga de 100 megas frente a los 30 actuales del ADSL, que usa la antigua red de cobre como soporte. El pasado mes de abril, el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, adelantó que la inversión de la operadora para hacer llegar a la fibra a tres millones de hogares en grandes núcleos urbanos ascendería a 500 millones de euros. 

La velocidad de este despliegue ha despertado recelos en el resto de operadores y, aunque dominar el mercado de la fibra no suponga hoy una amenaza a la oferta de internet que pueden hacer el resto de las empresas y recibir los usuarios, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) también lo vigilaba. Competidores como Orange, llamaron a proponer una sociedad de operadores alternativos que compartiera un fondo de 300 millones de euros para desarrollar una red propia. Otros como Vodafone preferían quedarse al margen sin dejar de alertar contra un remonopolio de las nuevas redes. 


El acuerdo con Jazztel, presidida por el empresario cubano Leopoldo Fernández Pujals ofrecerá a Telefónica cobertura contra este riesgo dado que, además, el acuerdo está abierto a más empresas. La diferencia con la red actual de cobre es que, en la nueva infraestructura no existen precios mayoristas vigilados por un regulador, sino acuerdos comerciales entre empresas. 

Jazztel, que es una de las empresas que más clientes de ADSL ha arrebatado a Telefónica en el último año se garantiza así pista libre para hacer despegar su negocio de fibra. Según los acuerdos aportará 1,5 millones de hogares, lo que supone realizar una fuerte inversión. El operador indicó ayer que dispone de casi 100 millones de euros en caja, por lo que deberá cerrar un crédito o encontrar socios con los que asegurarse una de sus mayores oportunidades de crecimiento.